Saltar al contenido

Historia de los premios Óscar: curiosidades y momentos que marcaron la historia del cine

historia de los premios óscar

Los premios de la Academia, conocidos como premios Óscar, son el reconocimiento más prestigioso de la industria del cine. Millones de personas de todo el mundo siguen la ceremonia, pero pocos conocen la historia de los premios Óscar, su evolución y lo que los ha convertido en un evento único.

 

Historia de los Premios Óscar: ¿quién es Óscar?

Estos galardones nacieron en 1929, impulsados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS), creada por Louis B. Mayer, fundador de la Metro-Goldwyn-Mayer. El objetivo de los premios era darle prestigio al cine como arte y fomentar la unión de la industria, que se enfrentaba a ciertos conflictos laborales.

El primer evento se celebró en el hotel Roosevelt de Los Ángeles con 270 invitados. Duró 15 minutos y se entregaron 12 estatuillas en categorías que ya no son las mismas. Aquella ceremonia no se pareció en nada al espectáculo televisivo que conocemos hoy, pero sentó las bases de una tradición que ya supera los 90 años.

Y volviendo a la estatuilla, ¿quién es Óscar? Esta figura de 34 cm de alto y 4 kg de peso, bañada en oro de 24 kilates, en realidad se llama Academy Award of Merit. Representa a un hombre sosteniendo una espada sobre un rollo de película con cinco radios, simbolizando a los fundadores de la academia: actores, directores, productores, guionistas y técnicos. La llamamos Óscar porque Margaret Herrick, secretaria de la Academia, dijo que la estatuilla se parecía a su tío Óscar. Este apodo se extendió y convirtió en el nombre universal del premio.

 

Evolución de las categorías

En sus primeras ediciones, las categorías eran muy limitadas. Poco a poco se fueron sumando otras nuevas que reflejan la diversidad de la industria:

  • Mejor película internacional (antes “de habla no inglesa”).
  • Mejor largometraje documental.
  • Mejor cortometraje de animación.
  • Efectos visuales, maquillaje y peluquería, diseño de vestuario.

Esto demuestra que el cine ha ido transformándose y evolucionando hacia un arte mucho más técnico y sofisticado. Las categorías actuales premian a actores, actrices, directores y directoras, pero también al talento técnico que hace posibles las películas.

 

Momentos históricos y curiosidades

En 1953, los Óscar se televisaron por primera vez en Estados Unidos. Desde ese momento, la gala pasó a ser un espectáculo global. Hoy en día se retransmite en más de 200 países y la siguen millones de espectadores, situándola a la altura de eventos deportivos tan importantes como el Mundial o los Juegos Olímpicos.

A lo largo de su historia nos han dejado momentos para el recuerdo:

  • El discurso más breve fue el de Alfred Hitchcock en 1967 que solo dijo “Thank you”.
  • El discurso más largo fue el de Greer Garson, de casi 6 minutos en 1943.
  • En 1973, Marlon Brando rechazó el premio por El Padrino, enviando en su lugar a la activista Sacheen Littlefeather para protestar contra la representación de los nativos americanos en Hollywood.
  • En 2017, Warren Beatty y Faye Dunaway anuncian por error a La La Land como ganadora de Mejor Película en lugar de Moonlight.

Estos momentos demuestran que la gala, más allá de los premios, también es un escenario de reivindicaciones y naturalidad.

 

Críticas y cambios en la historia de los Óscar

No todo en Hollywood es dorado, los premios también han sido objeto de críticas por falta de diversidad, sesgos de género o raciales y favoritismo hacia los grandes estudios.

Movimientos como #OscarsSoWhite obligaron a la Academia a cambiar sus normas de votación y ampliar la representación entre sus miembros.

La apertura a películas de plataformas de streaming, como Roma de Alfonso Cuarón o CODA, también marcó un cambio significativo en la manera en que consumimos cine y reconocemos nuevos formatos.

 

Algunos datos interesantes

  • Películas más premiadas: con once estatuillas cada una encontramos Ben-Hur (1959), Titanic (1997) y El Señor de los Anillos: El retorno del rey (2003).
  • Actor con más nominaciones: Meryl Streep, con más de 20 nominaciones a lo largo de su carrera.
  • Actor más premiado: Katharine Hepburn, con 4 Óscar a Mejor Actriz.
  • La película más corta en ganar Mejor Película: Marty (1955), con apenas 90 minutos.

La historia de los Óscar nos muestra que son más que una glamurosa gala de cine, son un espejo de la evolución tecnológica y social de Hollywood y del mundo. Cada estatuilla representa el triunfo de las personas que trabajan en la industria y que crean historias para emocionar, transformar y trascender generaciones.